“Lista de deseos”: de lo particular a lo general

s_sdg_logo_no un emblem_square_rgb

Los cambios de año representan un tiempo de deseo y anticipación de lo que está por venir. Durante estos días hemos repartido nuestros mejores deseos por tarjetas de felicitación, correos electrónicos, mensajes de wasap a todos los que nos rodean.

En las empresas, los deseos adoptan la forma de planes estratégicos, presupuestos de venta, cuotas de mercado u objetivos de muy distinta naturaleza.

A nivel de sector, en 2017 presentamos en el VFA Forum Interlift nuestra “lista de deseos” para la industria europea del ascensor en 2030. Esta lista de 10 objetivos forma parte de una anticipación política más completa que ha sido publicada en revistas sectoriales como Elevatori (en inglés e italiano) y Ascensores y Montacargas (en castellano) y, por supuesto, aunque de manera reducida, también en este blog.

A escala mundial, desde 2015, tenemos los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para cumplir en 2030. Son como grandes deseos planetarios, sobre los que todos podemos influir de alguna manera como personas, como profesionales, como empresas o como industrias.  Los precedentes Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) lograron cumplirse en su mayoría, por lo que lejos de ilusiones vanas o “wishful thinking”, estos propósitos son retadores pero alcanzables.

De los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, ¿sobre cuáles pueden influir las empresas y los sectores relacionados con la edificación?

Después de revisarlos uno a uno, y aunque todos están interrelacionados, hemos hecho una selección de los objetivos relacionados con nuestros sectores. En cada uno de ellos, incluimos una mención a los objetivos de la industria europea del ascensor para 2030 con los que están relacionados:

Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante la vida para todos.

s_sdg goals_icons-individual-rgb-04El ODS 4 incluye 7 metas de las que destacaríamos como especialmente relevante para nosotros la meta 4.4:

“De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento”

Los cambios tecnológicos que sufren nuestros sectores obligan a priorizar procesos de aprendizaje del personal de nuestras empresas desde la gerencia hasta el técnico de mantenimiento, si no queremos que los avances dejen a nadie atrás.

Este ODS coincide con nuestro objetivo sectorial sobre Formación continua:

“Formación continua: una industria en la que se valore sobre todo el buen oficio por encima de objetivos de cuota de mercado o de tamaño de empresa y en el que existan sistemas de formación avanzados que actualicen periódicamente a los profesionales con experiencia y formen a los nuevos de una manera eficiente.”

Objetivo 8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.

s_sdg goals_icons-individual-rgb-08El ODS 8 incluye 10 metas más específicas, de las cuales destacamos la meta 8.3 que habla de “fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros”.

Como venimos reiterando una y otra vez en este blog, las Pymes son la base de nuestro ecosistema económico y social y hay que hacer crecer su peso específico.

Este objetivo está directamente relacionado con el primer deseo de nuestra lista sobre Estructura competitiva, en el que pedimos que “por parte de las autoridades de defensa de la competencia, se vigile la adquisición de cuotas de mercado basadas en posiciones de dominio”.

Objetivo 11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles

s_sdg goals_icons-individual-rgb-11Este ODS 11 establece 7 metas que incluyen aspectos como la accesibilidad de las ciudades o la “construcción de edificios sostenibles y resilientes utilizando materiales locales”.

Como recogemos en nuestro objetivo sectorial sobre Medioambiente, “la edificación es el sector que más energía consume a nivel mundial y acapara más de un tercio de las emisiones de CO2”.

Por tanto, este sería el objetivo del que más nos tendríamos que responsabilizar las empresas que nos dedicamos al diseño, fabricación, instalación y mantenimiento de equipamiento electromecánico para edificios.

En este tiempo de desear, merece la pena repasar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, que suscribieron líderes mundiales de 193 países, pero que necesitan el apoyo de todos. Porque como sociedad son los mejores deseos que podemos pedir.  17 grandes deseos planetarios con los que todos ganamos y por los que hay que ir trabajando día a día y año a año hasta 2030.

(Read in English)

s_2018_sdg_poster_without_un_emblem