Ya lo hemos escrito en varias ocasiones, ser más grande no es ser mejor.
La agilidad, la flexibilidad, la cercanía y la dedicación suelen ser cualidades que atribuimos a las pymes que están bien gestionadas. Pero esto, vinculado a las relaciones personales y a los valores tradicionales, no es lo único que nos atrae de ellas.
Gracias al acceso a recursos que solían estar en manos de las grandes empresas, como la formación, la automatización de procesos, la financiación,… las pymes también comienzan a ofrecer, de forma cada vez más extendida, soluciones competitivas e innovadoras.
Muchos de los retos empresariales son más fáciles de acometer desde entidades reducidas. De hecho, la tendencia de la mayor parte de las grandes empresas es intentar reorganizarse en pequeñas unidades que dispongan de más autonomía, generen más compromiso, más agilidad,… En definitiva, parece que el objetivo de la gran empresa es que sus distintos componentes se acaben pareciendo a una pyme.
Por su parte, aunque en dirección opuesta, el empresario o gerente de pyme, que ha trabajado tradicionalmente solo necesita, ahora para competir, conseguir economías de escala mediante la colaboración con otras empresas similares a la suya. En efecto, las pymes necesitan organizarse, a través de asociaciones o incluso de redes de asociaciones, en plataformas con otras pymes que tengan los mismos intereses.
Por las características propias del sector del ascensor, las pequeñas y medianas empresas de instalación y mantenimiento no son nada sin las empresas de diseño y fabricación (la mayoría de ellas también pymes) y sin las de servicios como la formación o la ingeniería.
Un ejemplo de la colaboración es el I Congreso nacional de pymes ascensoristas que se clausura hoy en Madrid. Organizado por pymes para pymes que proceden de toda España, han logrado convocar a los principales protagonistas y expertos del mercado para hablar de Seguridad y de Calidad en el Servicio.
Durante estos dos días de Congreso, todos los eslabones de la cadena se han dado la mano y han trabajado conjuntamente por mejorar el sector en beneficio de todos. De las mesas de trabajo, han salido proyectos y tareas que requerirán que el esfuerzo realizado continúe a partir de ahora por las distintas comunidades y ciudades de España.
Sin embargo hay que ser realistas y saber que esa continuidad no es tarea fácil. Para las pymes, el tiempo es siempre el más escaso de los recursos. Solo administrándolo bien y poniendo cada uno su grano de arena se podrá avanzar hacia la industria que todos deseamos.
Como elemento extra de motivación, hay que decir que la dedicación de tiempo de cada una de las pymes a esta tarea común también redunda en el beneficio privado del que contribuye, vía ampliación de contactos, mayor reputación de marca y sobre todo por lo que aprendemos a nivel individual.
Las pymes por fin estamos actuando como motor del cambio y sin duda hoy es uno de esos días en los que debemos sentirnos orgullosos de ser pymes.
(Read in English)
Mi más sincera enhorabuena por tan magnífico congreso para todo el equipo de que lo ha organizado, y de manera muy especial para tí, José María.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta