Tomemos las riendas del futuro de nuestra industria

El deterioro patente de la industria del ascensor durante las dos últimas décadas nos obliga a realizar un ejercicio de reflexión urgente sobre el futuro, si no queremos que en los próximos años la industria siga perdiendo en calidad de servicio, en niveles de seguridad, en densidad del tejido productivo, en rango de soluciones tecnológicas y en adaptación a las innovaciones que otros sectores están implantando.

Una industria no es un ente abstracto, manejado por una mano invisible. Una industria es la suma de las personas que trabajan en ella y sobre todo por las personas que se preocupan. Y conozco a muchas de estas personas que, dada la situación a la que hemos llegado, quieren tomar las riendas del futuro e influir positivamente sobre él.

La creación de un conjunto de objetivos bien estructurados que conformen una visión es el primer paso hacia su consecución. A continuación, señalamos una lista no ordenada de objetivos para nuestra industria durante la próxima década:

  • Estructura competitiva: Una industria que funcione como un ecosistema variado en el que convivan pequeñas, medianas y grandes empresas, que tengan la capacidad de diferenciarse entre sí y aportar cada una algo distinto al mercado, enriqueciendo así las opciones del consumidor. Un mercado en el que las prácticas anti-competitivas formen parte del pasado y en el que, por la parte de las autoridades de defensa de la competencia, se vigile la adquisición de cuotas de mercado basadas en posiciones de dominio.
  • Infraestructura productiva: Disponer de una estructura fabril que permita satisfacer por sí misma las demandas generadas por el mercado europeo y países vecinos, en todas y cada una de las tecnologías de ascensores (gearless, hidráulicos,…).
  • Formación continua: Una industria en la que se valore sobre todo el buen oficio por encima de objetivos de cuota de mercado o de tamaño de empresa y en el que existan sistemas de formación avanzados que actualicen periódicamente a los profesionales con experiencia y formen a los nuevos de una manera eficiente.
  • Innovaciones tecnológicas: Una industria líder en la aplicación de las nuevas tecnologías en cualquiera de los ámbitos del negocio y que facilite la transformación del sector de la edificación en colaboración honesta con el resto de integrantes de la cadena de valor.
  • Medioambiente: Una industria que contribuya a reducir el impacto medioambiental que supone la edificación. Siendo las empresas de ascensores, las empresas con capacidades técnicas que más frecuentemente visitan los edificios para realizar labores de mantenimiento, tenemos una posibilidad real de influir en la reducción del consumo de energía y en las emisiones de CO2. Recordemos que la edificación es el sector que más energía consume a nivel mundial y acapara más de un tercio de las emisiones de CO2[1].
  • Organización del trabajo: Una industria en la que sus empresas promuevan la conciliación en el trabajo y el desarrollo personal y profesional de los trabajadores compatible con una automatización racional de procesos y con la integración de las últimas tecnologías.
  • Función social: Una industria que se involucre a nivel local en los programas de eliminación de barreras arquitectónicas dirigido a colectivos de personas con diversidad funcional y a una población cada vez más envejecida.
  • Normativas: En los procesos de creación de normativas participarán de manera activa el conjunto de partes interesadas, asegurándose en especial que los intereses de los movimientos asociativos de pymes, consumidores,… estén debidamente representados.
  • Servicio al Cliente: Una industria cuyas empresas se preocupan por crear positivas Experiencias de Cliente de principio a fin.
  • Seguridad: Por último, y lo más importante, una industria orientada a la seguridad de usuarios y de trabajadores que persiga de una forma permanente el objetivo de accidentes cero.

Si piensas que hay objetivos que creas que hay que añadir, o quizás que quitar, sería muy valioso conocer tu opinión.

[1] https://www.iea.org/publications/freepublications/publication/Building2013_free.pdf

(Read in English)

4 comentarios en “Tomemos las riendas del futuro de nuestra industria

  1. Interesante artículo. Seguro que despues de leerlo tomamos conciencia y hacemos acciones para cambiar y mejorar en las empresas en donde trabajamos. El sector y como gestionarlo está cambiando, es importante darse cuenta que haciendo lo mismo que hace años la cosa funciona y mas importante aun es hacer acciones para adaptarse al presente y al futuro.

    Le gusta a 1 persona

    • Cada objetivo conlleva una serie de acciones, de las cuales algunas la podemos hacer en nuestro ámbito y otras las tenemos que hacer mediante la colaboración.
      Por otro lado, más que adaptarnos al futuro, vamos, como decía Seth Godin hace un par de días en su blog, a inventar el futuro, no todo el futuro, solo una pequeña parte, pero suficiente para marcar la diferencia.

      Me gusta

    • Hi Andree,Glad to hear that you have enjoyed the blog post. What do you see is getting in the way of you being able to improve you exYtoeise?pron CannonBusiness Growth Specialist

      Me gusta

Los comentarios están cerrados.