Cómo afrontar la participación pública en proyectos normativos

Por imperativo legal y por sentido común, los proyectos normativos están abiertos durante unas semanas a que ciudadanos y organizaciones opinen sobre su contenido. El poder público se asegura, o al menos intenta, que el problema se solucione de la mejor manera posible.  Se trata de encontrar un equilibrio entre los valores que se persiguen…

Cuando Europa dejó de ser Babel para las pymes

En 1989, con motivo de las elecciones al Parlamento europeo, escribí un artículo para EL PAÍS, que se titulaba “El gran ausente”.  El gran ausente del proceso de integración europea era el ciudadano, y un grupo de jóvenes europeos, fundadores del primer partido político transeuropeo, proponíamos medidas concretas para que cobrase protagonismo. La primera medida era…

Sistema R.I.S.E. de Schindler: innovación con impacto limitado, pero significativo

  Hace seis meses, publicamos un artículo sobre robots trabajando en el hueco del ascensor. Entonces era solo un anuncio. Recientemente, Schindler ha publicado un vídeo en su página web en el que muestra su funcionamiento. Recomendamos su visualización detallada, porque a pesar de que como veremos el impacto de esta innovación es limitado, estas…

Resolviendo conflictos de intereses

Adelantamos que no tenemos una actitud puritana sobre los conflictos de intereses. Ver en cada conflicto de intereses una posibilidad de fraude nos parece un poco paranoide, ya que, aunque a priori pudiera existir tal conflicto, normalmente las personas u organizaciones que lo protagonizan actúan de manera ética y responsable. Si por ejemplo hablamos del…