Las PYMES o cómo pasar de víctimas a ser líderes del cambio

Muchas asociaciones de PYMES basan su actividad en el victimismo y se pasan el día quejándose ante las instituciones públicas para pedir ayudas y subvenciones varias.

Las PYMES, como representantes económicos de la sociedad civil, que reciben día a día el “voto” de sus clientes, deben pasar de considerarse víctimas a ser líderes del cambio en nuestras ciudades. Las PYMES pueden liderar el cambio porque están más cerca de la realidad que los gobernantes, porque son más creativos y sobre todo porque son más independientes.

Para sobreponernos a la incertidumbre política, económica y social, por un lado las PYMES locales deben colaborar entre ellas para reforzar las economías locales, sobre las que se basa nuestro tejido económico y social, y por otro lado asociarse a nivel regional, nacional e internacional, para conseguir economías de escala e influir sobre las creación de normativas.

leading-change-_ES_generic

Más específicamente, las PYMES relacionadas con la edificación deben trabajar activamente en cinco direcciones:

  1. Liderar con organizaciones y empresas locales de otros sectores el fortalecimiento de la economía local, proponiendo medidas concretas como el uso de monedas locales, tratamiento fiscal diferenciado, medidas medioambientales,….
  2. Promover relaciones con promotoras, constructoras, arquitectos, administraciones de fincas, así como con organizaciones representativas de consumidores, vecinos y colectivos como el de las personas con capacidades diferentes, que pongan en valor los beneficios que las PYMES tienen sobre las grandes empresas en términos de flexibilidad, cercanía, rapidez,….
  3. Es imperativo y urgente desarrollar la afiliación de las empresas del sector independiente a asociaciones de PYMES a nivel regional, nacional e internacional, para la defensa de sus intereses ante las instituciones y la creación de economías de escala, que ponga a las PYMES del sector independiente en pie de igualdad en el acceso al conocimiento, a la creación de normas, a la tecnología y a la financiación que les permita competir. Las PYMES no pueden obtener estos servicios desde las asociaciones controladas por empresas multinacionales, sencillamente porque a éstas no les interesa.
  4. Debe incrementarse al máximo la colaboración entre las PYMES de instalación y mantenimiento y los fabricantes del sector independiente para que la cadena de valor en su conjunto gane en eficacia y en eficiencia. Se necesitan las unas a las otras y tienen que aprender a generar situaciones win-win de complementariedad. Las empresas fabricantes independientes tienen ante sí el reto de aplicar los últimos avances en la automatización de los procesos de fabricación que las mantengan en niveles aceptables de competitividad.
  5. En actividades de apoyo como la formación y desarrollo de personal, la ayuda a la innovación y al diseño de nuevos productos, la financiación a medio y largo plazo, el desarrollo de software de gestión, las PYMES fabricantes, instaladoras y mantenedoras cuentan con un número cada vez mayor de colaboradores privados y públicos que juntos ayudan a mantener un ecosistema rico, variado y fuerte que resista las inclemencias a nivel geopolítico o macro económico.

La sociedad civil solo se puede salvar a sí misma, si sus representantes económicos, las PYMES locales, inician un movimiento de cambio basado en el buen trabajo y en la colaboración con organizaciones locales y PYMES de otros sectores.

Ese movimiento de cambio ya se ha iniciado, ¿te unes a él?

(Read in english)

2 comentarios en “Las PYMES o cómo pasar de víctimas a ser líderes del cambio

  1. Excelente artículo, es un cambio de mentalidad y forma de hacer las cosas que debe darse si o si. No solo porque es la mejor manera de hacer las cosas, sino porque sencillamente el mercado y la dinámica económica actual así lo exigen y sencillamente las que no «se monten en el tren» estarán dedicadas a fracasar.

    Por eso ademas los felicito una vez mas por trabajar y colaborar con la formación y con ese necesario cambio de mentalidad de propietarios, directivos y trabajadores de PYMES del sector.

    Saludos.

    Le gusta a 1 persona

Los comentarios están cerrados.