MULTI, el ascensor por levitación magnética: innovación sí, pero ¿es realmente disruptiva?

Diapositiva1

Hace unos días, ThyssenKrupp emitió un comunicado de prensa informando sobre el primer edificio en el que se va a instalar su nuevo sistema de elevación, llamado MULTI. El edificio será el East Side Tower en Berlín que promueve la innovadora inmobiliaria holandesa OVG y cuya fecha prevista de apertura será en 2020. Fiel a su posicionamiento, OVG que ya construyó el edificio más ecológico del mundo, quiere ser la primera empresa que pruebe el sistema de elevación por levitación magnética.

El nuevo diseño lo presentó ThyssenKrupp en 2014 y nadie puede negar que es altamente innovador. Para empezar resulta insuficiente llamarle ascensor, elevador o transporte vertical, ya que no solamente asciende verticalmente, sino que, sin solución de continuidad, también transporta personas horizontalmente. Podemos decir que es una versión futurista del decimonónico paternoster (varias cabinas en un circuito cerrado), que, además de integrar la seguridad propia de los ascensores actuales, incorpora el sistema de levitación magnética del transrapid (por cierto también de tecnología alemana) y un ingenioso sistema de ejes giratorios.

Esta innovación abre nuevas posibilidades arquitectónicas para las mega ciudades del futuro, con edificios que son cada vez más altos precisamente por el desarrollo tecnológico proveniente de la industria del ascensor. Gracias a la tecnología de motor lineal aplicado en los trenes maglev, MULTI aumentará la velocidad de circulación dentro del edificio y probablemente mejorará el confort de los pasajeros. Las labores de mantenimiento se reducirán por ausencia de los elementos asociados a un ascensor tradicional como cables, poleas, sistemas de deslizamiento,…

Sin embargo, a pesar de la eliminación de estos elementos, MULTI puede tener como desventaja el coste asociado a la instalación de motor lineal para generar los muy poéticamente llamados “ríos magnéticos”. Frente a este sobrecoste, se pueden argumentar los beneficios económicos tangibles por el menor espacio que necesita este sistema al utilizar varias cabinas dentro del mismo hueco. También hay que tener en cuenta que las razones que hacen económicamente inviables a los trenes maglev para largas distancias, no se aplican a sistemas de transporte en edificios, que por muy grandes que sean siempre tendrán instalados recorridos limitados.

En cualquiera de los casos, el coste de los sistemas de elevación ha sido y probablemente seguirá siendo un porcentaje muy pequeño con respecto al coste total de la construcción de este tipo de mega edificios de grandes proporciones, tanto en altura como en superficie de plantas.

Si este producto va a tener un mercado tan limitado, nos deberíamos plantear, a pesar de la excelente (aunque también algo hiperbólica) campaña de comunicación, el impacto real que va a tener esta innovación en nuestras vidas o incluso en las de nuestros hijos. Y digo que la campaña de comunicación es un tanto hiperbólica porque, a pesar del avance tecnológico indudable que supone, el lanzamiento puede crear unas expectativas comerciales falsas en el mercado. Algo parecido le pasó a la propia Thyssenkrupp con el modelo TWIN (dos cabinas en el mismo hueco) del que parece que, después de más de una década, apenas tiene instaladas unidades en más de 200 edificios.

Por tanto, sería razonable que la estrategia de comunicación fuera algo más ponderada. Y no solo porque es intuitivamente difícil pensar en una comercialización masiva de este producto durante las próximas dos décadas (duración máxima de una patente), sino porque puede afectar al posicionamiento de Thyssenkrupp en el mercado de los ascensores actuales.

La “ventaja tecnológica”, si no es suficientemente valorada por el mercado, a veces puede provocar un falso sentido de seguridad dentro de la empresa que la crea, que la aleje de los mercados mayoritarios.

Mientras que los accionistas pueden quedar fascinados por los fuegos artificiales que generan este tipo de lanzamientos tecnológicos, al cliente mayoritario de Thyssenkrupp le interesa más bien poco este tipo de invenciones y lo que quiere es que se preocupen por suministrar un producto competitivo, un buen servicio y sobre todo que se preocupen por la seguridad de sus ascensores.

Enhorabuena por tanto a Thyssenkrupp por el lanzamiento del producto MULTI, innovación que, aunque probablemente no sea tan disruptiva, introduce a la industria de elevación en el siglo XXI.

(Read in english)

 

 

 

 

 

2 comentarios en “MULTI, el ascensor por levitación magnética: innovación sí, pero ¿es realmente disruptiva?

  1. Buenos días! Me alegra comprobar que alguien ha hecho una reflexión similar a la mía sobre este tema, y desde luego, mucho mejor explicada.
    Desde luego, la innovación es una maravilla, ¡a qué diseñador no se le ha ocurrido en algún momento algo similar! Pero la verdad que surgen una serie de incógnitas que bien planteas en el escrito. Yo, no soy experto en esta tecnología, por supuesto, pero lo que sí está claro es que si contrapesas un ascensor, solo necesitas energía para mover la carga descompensada; este modelo de Thyssen se asemeja, en este sentido a un ascensor hidráulico de tiro directo en la medida que tiene que elevar todo el peso del ascensor: tanto la carga útil como la carga muerta. Por ello, el consumo energético deberá de ser notablemente más alto.
    Por otro lado, los sistemas de control del ascensor (que también van a demandar un consumos energético significativo), el guiado especial del mismo, las seguridades intrínsecas de este aparato, etc. sin conocerlos en profundidad, a priori, no parece que redunden en una reducción de costes.
    Atentos.
    DaviD.

    Me gusta

  2. Interesante reflexión de una persona que sabe mucho sobre diseño de ascensores, gracias DaviD 😉 !
    Es una innovación interesante que puede dar mucho que hablar, aunque su aplicación comercial tarde en llegar. Otro aspecto crítico en cuanto a costes, ¿pudiera ser la alta disipación de calor que requiera refrigeración adicional?

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.