Arquitectos, accesibilidad y diseño

Hay muchas formas de satisfacer una misma necesidad. Unas aportando poco valor añadido y otras esmerándonos en presentar una solución más completa.

Cierto es que por culpa de la crisis, algunos vivimos en economías de bajo valor añadido en la que es difícil hacer propuestas interesantes.

Los agentes económicos (empresas, profesionales, comunidades de vecinos, particulares…) contribuyen a bajar el nivel medio y acabamos ofreciendo lo mínimo por el precio más barato posible.

Además de baratas, las obras menores en edificios suelen ser poco estéticas, porque nadie le ha dedicado el tiempo y el cariño suficiente a diseñarlas de manera armónica e integral.

Como consecuencia, acabamos viviendo en edificios con soluciones mediocres, de bajo coste y feas.

Tomemos como ejemplo la accesibilidad a los edificios, de la que hablamos en la última entrada de este blog. La solución de accesibilidad que en España hay que aplicar antes del próximo 4 de diciembre ha sido, y todavía sigue siendo, una excelente oportunidad para renovar la entrada de muchos edificios.

 

La entrada del edificio es la primera impresión que recibe un posible comprador y que influye de manera determinante en la valoración del inmueble. También una renovación bien diseñada redunda en la percepción de calidad de los que pasan por ella al menos dos veces al día.

Proveedores de equipos de accesibilidad, empresas de instalación, constructoras, administradores de fincas, estudios de arquitectura pueden trabajar juntos para proponer reformas integrales que no solo aporten la tan necesaria accesibilidad, sino que además revaloricen el valor del edificio.

La colaboración entre estos gremios es clave para ofrecer soluciones integrales que convenzan a los clientes a realizar una inversión.

En especial, quiero resaltar la colaboración con los estudios de arquitectura, porque éstos son los únicos que tienen la capacidad de aportar soluciones de alto valor añadido que combinen funcionalidad con diseño.

Algunos propietarios de edificios lo único que querrán será cumplir con la ley y aplicar las medidas mínimas necesarias que garanticen el recorrido accesible y otras adaptaciones legales por ejemplo en materia de incendios.

Sin embargo, también habrá muchos propietarios que después de ver una buena representación en 3D de cómo quedaría la entrada del edificio, asociada a un presupuesto razonable y a una financiación adecuada, además de realizar la solución de accesibilidad, consideren una renovación total de la que estarán orgullosos y de la que disfrutarán durante los próximos 30 años.

Planteémonos si el fracaso de nuestras propuestas de valor, no es por culpa ni de la crisis ni de la competencia, sino porque no hemos preparado una propuesta suficientemente interesante o porque no hemos sabido comunicarla bien.

Las economías de mayor valor añadido, como por ejemplo en materia de accesibilidad las de los países del norte de Europa, no lo tienen porque hayan sido bendecidos por los dioses, sino porque ha habido profesionales, empresarios, educadores, instituciones públicas… que con cada oportunidad, día a día, han peleado por realizar propuestas de valor interesantes.

Y reflexionemos todos los gremios colectivamente y con honestidad sobre si la crisis y la competencia no son más que excusas para continuar haciendo las cosas como las hemos hecho siempre.

(Read in English)

2 comentarios en “Arquitectos, accesibilidad y diseño

  1. Pingback: Dos libras esterlinas menos por metro cuadrado | Blog sobre dirección de empresas del sector de la edificación

  2. Nosotros intentamos diferenciarnos y dar diferentes alternativas como cabinas con acero inoxidable antivandálico que reunen estética y durabilidad, ascensores monofásicos cuando hay pocos vecinos para reducir el consumo, sistemas regenerativos… Y sobre todo no ir a ofrecer lo mínimo cuando realmente no es necesario como ascensores hidrálicos, puertas semiautomáticas, suelo de goma…

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.