Una empresa asociada a FEPYMA Andalucía, pequeña en tamaño pero grande en profesionalidad, me hace llegar un folleto informativo de la Junta de Andalucía bajo el siguiente titular: “Consejos para ahorrar en el mantenimiento del ascensor de su comunidad”. Considera que es una incitación de la Administración Pública a las comunidades de vecinos a buscar el precio más barato sin apelar a otros aspectos como la seguridad o la calidad del servicio.
También reconoce que dentro del folleto hay información muy útil, que básicamente desmonta tres mitos falsos:
- Mito nº 1: sólo el fabricante del ascensor se puede encargar de su mantenimiento.
- Mito nº 2: si el ascensor es nuevo, puede perderse la garantía si no lo conserva o repara el fabricante.
- Mito nº 3: en pisos de obra nueva hay que subrogarse en los contratos firmados previamente por el promotor.
La iniciativa de publicar este folleto informativo proviene de la Agencia de Defensa de la Competencia de Andalucía, con la finalidad clara de desmontar ideas preconcebidas generadas por un sector con ciertas prácticas oligopólicas. Ya en 2007, la Comisión Europea decidió multar a las cuatro mayores empresas del sector por pactar precios y repartirse el mercado entre 1995 y 2004. Las administraciones públicas desde distintos niveles cumplen así con su cometido.
De esta manera, la administración pública por un lado ha impulsado la eliminación de abusos y la defensa de los derechos de los consumidores y por otro lado ha generado un ahorro sustancial con un notable impacto económico, dado el gran número de ascensores que existen en el parque de mantenimiento.
Estas iniciativas han proliferado por toda Europa, y con el trasfondo de una liberalización de servicios como nunca antes había habido, se han generado unas dinámicas más competitivas, que finalmente han conseguido el objetivo que se perseguía: bajar los precios.
Sin embargo, con tanto impulso liberalizador nos hemos pasado de frenada. Los bajos precios hacen peligrar la calidad del servicio y, lo que es más importante, debilitan en cierta forma la seguridad de los usuarios y los trabajadores.
Una vez conseguida la competitividad del sector, toca corregir los excesos. Desde la administración pública, en colaboración con el sector y también con todos los colectivos interesados, hay que trabajar en iniciativas que protejan el buen oficio de los profesionales que realizan estas actividades.
Y para que no pase que por perseguir un objetivo nos olvidemos de los otros, se ha de promover también la reducción del impacto medioambiental, el uso de las nuevas tecnologías que faciliten el control de los equipos y los beneficios de la economía local, entre otros.
Estas iniciativas deberán conllevar un conjunto de medidas legales, informativas y pedagógicas que integren la opinión del mayor número posible de organismos y colectivos relacionados con nuestro sector.
Una de estas iniciativas puede ser elaborar otro folleto informativo, que esta vez contenga recomendaciones de calidad y sobre todo orientadas a la reducción de accidentes.
El titular en la portada del nuevo folleto sería “Consejos para ahorrar mejorar el mantenimiento del ascensor de su comunidad” y su contenido se redactaría con la colaboración de organizaciones del sector.
(Read in English)
gracias José María, muy interesante, muchas gracias. un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, aunque no sé quien eres, ¡muchas gracias!
Me gustaMe gusta
Estoy totalmente de acuerdo con iniciativa. Hemos llegado a unos baremos en los que se hace insostenible un nivel mínimo de seguridad por los precios actuales de mercado. Las pymes debemos defender que la fiabilidad producida por un buen mantenimiento, la formación altamente especializada por parte de los técnicos y un trabajo realmente hecho tiene un precio. ¿Ha pensado cuánto le cobra un técnico de un SAT que viene a arreglarle un electrodoméstico sólo por llamarle al timbre de su casa? ¿40€? Y lo paga una sola familia. ¿Ha pensado cuánto le cuesta el ascensor de su comunidad al mes que contempla una disponibilidad de un técnico en caso de rescate de personas, 24h/365d, revisión mensual de cada aparato con duración media de trabajo de 30 minutos? Y además el gasto se reparte entre cada uno de los comuneros. Creo que no llega ni a 20 céntimos/día a los precios actuales de mercado.
Un trabajo garantizado no basta con colocar pegatinas en la cabina del ascensor por decir que el técnico simplemente ha pisado el portal y se ha ido). Esto no aporta nninguna garantía para que los usuarios se monten tranquilo pensando en que el ascensor sigue siendo el elemento de transporte de personas más seguro del mundo.
En conclusión, con los precios está mermando muy mucho la seguridad y pervertiendo la profesionalidad del mercado. Hagan una encuesta también a los profesionales técnicos ascensoristas a ver qué opinan de su carga de trabajo para que le salgan las cuentas a las empresas. Todo es un despropósito.
Me gustaLe gusta a 1 persona
José, muchas gracias por tu comentario y por tu esfuerzo continuado por intentar cambiar el estado actual del sector. Creo que nadie conoce mejor la situación que los que están en el día a día de los problemas. Nuestra obligación es intentar mejorar la situación en colaboración con todos aquellos que tienen alguna relación con el ascensor. Un abrazo y gracias de nuevo.
Me gustaMe gusta