Al igual que hablamos mucho de la diversidad de los ecosistemas naturales, deberíamos hablar también de la importancia de mantener la diversidad de los ecosistemas de un sector o una industria.
Recientemente un grupo industrial de mucho peso en el mundo del ascensor (Wittur) ha comunicado a sus clientes el cierre de la actividad de ascensor completo en Zaragoza.
Es una noticia mala para el sector, no tanto por la decisión en sí misma, sino por el cómo puede llegar a ser implementada. De momento parece que es una disposición de aplicación inmediata y que la reacción de los clientes no es buena.
Habrá que esperar a ver si, además de ser una mala decisión para el sector, es positiva o no para la empresa. Cambiar sustancialmente las condiciones de golpe a una clientela fiel tiene consecuencias, ya que no solo desaparecen bruscamente los esfuerzos realizados durante años, sino que hipoteca la posibilidad de acciones comerciales futuras.
Alguien pudiera pensar que al ser las multinacionales los principales clientes de este grupo, la interrupción de su línea de ascensor completo, cuyos destinatarios principales son los ascensoristas independientes, no es tan crítica. Pero este análisis es completamente erróneo desde el punto de vista estratégico. De hecho, la agencia Moody´s, hace menos de dos años, rebajó en dos puntos la calificación de Wittur debido, en parte, a la elevada concentración de sus ventas en torno a los cuatro principales fabricantes de ascensores.
Si a los proveedores de componentes y ascensor completo, les interesa que abunden las PYMES y, a estas les interesa que haya alternativas de suministro, ¿por qué se toman este tipo de decisiones con efecto a tan corto plazo?, ¿dónde está la visión industrial a largo plazo, propia de un grupo industrial alemán de arraigada tradición y reputación en nuestro sector?.
Quizá la respuesta sea más fácil de encontrar, una vez que sabemos que un grupo inversor americano, Bain Capital, es el nuevo propietario. Quizá una cultura mayormente financiera y cortoplacista ha sustituido una mentalidad industrial a largo plazo.
Ante acontecimientos como éste, protejamos nuestro ecosistema y defendamos esa “especie rara” que son los industriales (de productos o de servicios), que trabajan y producen, no para hacerse millonarios, sino para con su esfuerzo diario crear riqueza para ellos, para sus empleados y para la sociedad.
Colaboremos conjuntamente, las empresas independientes de componentes y de equipos completos, y las empresas de instalación y mantenimiento, para hacer día a día la cadena de producción más eficiente, más competitiva y menos dependiente de intereses externos.
Colaboremos, en definitiva, para mantener un ecosistema natural y sano que aproveche los cambios para hacerse más fuerte. Un ecosistema en el que convivan empresas grandes, medianas y pequeñas, empresas industriales e incluso también algunas empresas con orientación financiera.
Muy acertado el comentario. Creo que la base estriba en los dueños de las empresas, que ya no son ascensoristas, sino grupos de inversión, lo que miran es la rentabilidad de las propias empresas dejando de lado la parte «humana». Creo efectivamente que es un apolítica errónea a muy corto plazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Totalmente de acuerdo. Las relaciones comerciales en mercados industriales como el nuestro se basan en personas, lo que no sólo no es incompatible con la eficiencia y la competitividad, sino que además añaden sostenibilidad, elemento necesario para plantear inversiones.
Me gustaMe gusta
Un comentario muy interesante.
Para la Pyme deja de haber una alternativa aunque me consta que por su «rigidez empresarial» (plazos de entrega mas largos, no fabricación de maniobras mas competitivas en precio, no hace según que ascensores para huecos pequeños…) dejaba de ser una opción para algunas empresas y luego cuando es un pedido de ascensor standard precio por precio porque pedirlo al que no es capaz de darte servicio siempre.
Esa política rígida (¿alemana?) , unida a grupo de inversión hace la combinación sea lo que ha ocurrida.
Con tantos cambios (normativos, económicos, tecnológicos…) solo queda reinventarse o morir. Y lo que me temo es que cada vez tenemos menos alternativas de compra.
En la línea del informe de la página web que indico debajo, en el ranking de ingresos de explotación del año 2013 de las 10 empresas 1eras, solamente hay opción de compra a 2 empresas y una de las cuales es Wittur que ya no está. Que competencia interna nos espera? Aprovecharan para subir los precios?
Están condenadas a una reagrupación de fabricantes.
También seamos sinceros, queremos un fabricante independiente, que no instale, que no mantenga y barato… es viable? Con los margenes actuales que hay en fabricación me temo que es muy complicado que salgan los números a las fabricantes independientes.
«http://www.ita.es/boletin/tmpl/aecae/files/docs/Enero_Febrero_2016/Informe%20sector%20ascensor%202015%20SC1.pdf»
Me gustaLe gusta a 1 persona
Veremos cómo finalmente gestiona Wittur el cambio. En cualquier caso, estoy seguro que el mercado español cuenta con buenos fabricantes que sabrán estar a la altura de las circunstancias. Utilizando la terminología del artículo, el ecosistema industrial español asimilará bien el cambio y quizás lo fortalezca. En cuanto a los márgenes, si todos los componentes de la cadena (fabricantes e instaladores) trabajan de manera coordinada y eficiente el proceso de fabricación puede ser rentable.
Me gustaMe gusta
Pingback: Premio Pritzker 2017: una valiosa lección | Blog sobre dirección de empresas del sector de la edificación