El deterioro del medio ambiente y la búsqueda permanente de mayor eficiencia empresarial nos llevan a un necesario cambio de paradigma económico: de una economía lineal en la que producimos, consumimos y tiramos, a una economía circular en la que los productos estropeados o inservibles se reincorporan al proceso productivo una y otra vez.
Cada sector debería realizar la transición hacia la economía circular atendiendo a sus propias características. En esta breve entrada, incluimos algunas propuestas concretas relacionadas con la etapa final de la vida de los ascensores.
La transición a la economía circular dentro del llamado sector independiente, en el que la producción y la instalación y mantenimiento se organizan en empresas distintas, requiere necesariamente de una actitud colaborativa. Colaboración entre empresas de fabricación y empresas de instalación y mantenimiento, así como empresas de reparación, repuestos y reciclaje.
De la actividad de desmontaje de ascensores, quitando los aceites y baterías que han de ser eliminados debidamente, son muchos los componentes que pueden reutilizarse y reciclarse. Entre las piezas que pueden ser reutilizadas individualmente, la mayoría de las placas electrónicas superarían positivamente el análisis coste/beneficio, por su alto precio y a veces por el dilatado plazo de entrega que suelen dar los fabricantes de repuestos.
La mayoría de esos componentes que desmontamos puede que nunca lleguen a salir de las estanterías de nuestros almacenes. Este es un ejemplo de ineficiencia al que el sector colaborativamente debería encontrar solución. Existen asociaciones como Fepyma en España que, entre otros servicios, dispone de canales de comunicación entre asociados para favorecer el intercambio y la reutilización de placas electrónicas, pero hay mucho que mejorar todavía. Una colaboración estructurada y justa con empresas de repuestos facilitaría la utilización más eficiente de este tipo de materiales.
En el caso de que la placa esté estropeada, los fabricantes o empresas especializadas de reparación juegan un papel clave en la reutilización de componentes. Precisamente hoy por la tarde Fepyma dedicará una de las Reuniones Técnicas Online a este tema con la presencia de expertos del sector.
Estas empresas de reparaciones pueden también actuar como certificadores de que las placas que tenemos en nuestros almacenes están en buen estado y ofrecer así una garantía al que nos la compra.
La economía circular busca la desaparición de los vertederos que contaminan, ocupan espacio y entierran recursos económicos. Pero también, hablando de búsqueda de eficiencias, debemos trabajar colaborativamente para eliminar la gran cantidad de almacenes con materiales obsoletos que con el paso de los años acaban llenando muchas de nuestras empresas de instalación y mantenimiento.
Componentes de pedidos que fueron fabricados por error, ascensores para edificios que nunca se acabaron de construir, materiales que por falta de pago jamás llegaron a ser expedidos están a la espera de una oportunidad para poder cumplir su función original.
Mientras menos ágil sea la gestión de estos componentes, menos posibilidades tendrán éstos de ser reutilizados, bien por el propio deterioro temporal, por la obsolescencia tecnológica o por cambios de la normativa técnica.
La colaboración estrecha, regular y ágil con empresas de desguace debidamente autorizadas nos permitirá centrarnos en la actividad verdaderamente importante de nuestros negocios de instalación y mantenimiento.
Por otro lado, una gestión fluida de la etapa final de estos productos permitiría que los espacios ocupados por los almacenes (a veces en inmuebles céntricos) puedan ser aprovechados de mejor manera, como zonas de aparcamiento, lofts…
Como vemos en una de las sesiones del módulo de Ingeniería de Elevación dedicada al Análisis del Ciclo de Vida en Ascensores parece claro que las actividades de final de vida del producto no tienen por qué ser actividades menores o residuales. Por el contrario, están claramente relacionadas con la innovación y la eficiencia empresarial.
Sería muy conveniente que entre las asociaciones del sector, entidades de innovación tecnológica y empresas de repuestos, reparación y reciclaje, se diseñara un proceso completo que permitiera crear una economía circular efectiva de la que, además de aportarnos más competitividad, podamos sentirnos orgullosos por nuestra contribución al medio ambiente.
(Read in English)