Aprovechemos las web de las administraciones públicas y ayudemos a mejorarlas

Si bien es cierto que queda un camino muy largo para poder acceder digitalmente a los registros públicos, cada vez más son más las administraciones públicas que facilitan datos de interés para infinidad de usos.

El problema es que somos muchos los ciudadanos y las empresas que desconocemos las aplicaciones informáticas que las administraciones públicas van poniendo a nuestra disposición. Este desconocimiento se debe, por un lado, a la imposibilidad lógica que las administraciones públicas tienen de publicitar cada nueva aplicación y, por otro, al hecho de que, después de guglear un rato sin éxito y de navegar por las complejas páginas web de la administración, en muchos casos no encontramos el resultado deseado.

Y si una vez encontrado no lo guardamos en la lista de favoritos del navegador, corremos el riesgo de, la próxima vez, tener que realizar de nuevo el arduo camino de búsqueda.

En este blog, divulgaremos periódicamente aquellas páginas web públicas que sean relevantes para los propietarios o empresas proveedoras de ascensores, puertas de garaje, calderas, aires acondicionados, control de accesos, equipamiento contra incendios… Esperamos que colaboréis con nosotros en la identificación de páginas web públicas de estos sectores en cualquier país del mundo.

En esta entrada, vamos a hablar de una página web que, entre otras cosas, te permite identificar cuáles son las empresas de instalación y mantenimiento que se han registrado conforme a lo establecido legalmente. Sin duda alguna, pensamos que esta aplicación es mejor alternativa que cualquier buscador de internet, que posicionan a las empresas por la calidad de su trabajo de posicionamiento web y no necesariamente por la calidad de sus servicios.

La página de la que hablamos hoy es la del Registro Integrado Industrial de España, que, como dice en el artículo 1.2 del Reglamento que lo regula, tiene una finalidad informativa.

Esta información es útil por muchas razones:

  • Sirve para detectar por ejemplo las empresas “intrusas” que realicen su actividad sin haberse registrado oficialmente. En el caso de que quieras verificar una empresa en concreto, simplemente escribe la razón social en el buscador y si no aparece, preocúpate de verificar si se trata de un error o no.
  • Es útil para que los propietarios de los equipos puedan conocer cuáles son las empresas que pueden ofrecer los servicios de consultoría, ingeniería, instalación o mantenimiento y así pedirles oferta. Para seleccionar estas empresas, hay que elegir la División B. Los desplegables Sección y Habilitación permite filtrar la actividad concreta y el tipo de equipamiento respectivamente.

seccionc

  • Si seleccionamos la División C, y después la Sección 1 tendremos un listado actualizado de los Organismos de Control en activo con los que contratar por ejemplo la próxima inspección periódica del ascensor de tu comunidad.
  • También es una fuente de información comercial muy interesante para los proveedores, tanto nacionales como internacionales de productos y servicios de empresas de instalación y mantenimiento.
  • Detectar nuevos competidores en tu mercado.
  • Por último, a los estudiosos les permitirá ver la evolución de la actividad de creación de empresas dentro de un período determinado.

El Registro incluye también información comercial de las empresas, como teléfonos, dirección, historial de altas u bajas….

Otros filtros muy útiles que ofrece la aplicación son los que nos permiten seleccionar la comunidad autónoma, provincia, municipio y localidad. El campo “País” parece que permite seleccionar a empresas de otros países que directamente actúan en España, aunque en la actualidad aparecen muy pocas.

Fíjate en marcar el Estado de empresas en Activo para que te aparezcan las empresas a las que puedes acudir.

Después de cada búsqueda es recomendable Limpiar los filtros previos, ya que de otra forma puede no funcionar bien la siguiente búsqueda.

Como mejora aplicable a todas las web de datos públicos, una navegación por los datos que se realice de una manera intuitiva mediante el uso de distintas capas de visualización es de gran ayuda para el usuario. Así, basándonos en el ejemplo del Registro Integrado Industrial, hemos pedido a Claritic, empresa TIC especializada en Gobierno Abierto, que realice una visualización más amigable de los datos correspondientes a las empresas de mantenimiento de ascensores registradas que están en activo, y ¡aquí tienes el resultado![1]

Visualiza

Y ya sabes, si te resulta útil este Registro Integrado Industrial y piensas utilizarlo de nuevo, recuerda registrar, antes de cerrar la pestaña, la web en la lista de favoritos de tu navegador. O también suscríbete a este blog, para que así te resulte más fácil volver a encontrarlo en este artículo.

(Read in English)

[1] La visualización ha sido realizada con una finalidad meramente ilustrativa y no informativa. En muchos casos, la visualización pone en evidencia errores en la base de datos original que no hayan sido depurados.

Un comentario en “Aprovechemos las web de las administraciones públicas y ayudemos a mejorarlas

  1. La visualización de datos es realmente una disciplina emergente en estos últimos años y que aparece para quedarse. Tiene multitud de aplicaciones, con especial relevancia en el terreno de los Datos Abiertos (Open Data) y del Big Data, en los que una visualización basada en gráficos planos, navegables (drilldown) o de mapas georeferenciados, ayudan al ciudadano a comprender de un vistazo lo que se intenta transmitir.

    Para nosotros ha sido un placer colaborar con vosotros en un campo, las visualizaciones, que nos apasiona y del que somos expertos.

    Felicidades por esta iniciativa vuestra.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.