En el plazo de un mes (17-20 de octubre), el sector de la elevación se reúne de nuevo en Augsburgo para celebrar la feria internacional Interlift 2017. Muy probablemente superen las cifras de la edición anterior, que en 2015 tuvo en torno a 20.000 visitantes procedentes de 100 países y más de 500 expositores de 43 países diferentes.
Conozco esta feria prácticamente desde sus orígenes y ninguna edición ha sido igual a la anterior. ¿Qué es lo que podemos esperar este año?.
Creo que nadie espera encontrarse con un producto que suponga una ruptura tecnológica. La industria de elevación es desde el punto de vista de la innovación relativamente estable y los fabricantes suelen aplicar mejoras incrementales a sus productos.
Muy probablemente veamos productos que pueden conectarse a la nube para poder realizar labores de monitorización y control desde apps móviles. Estaría bien que se expusieran sistemas ERP especializados que incluyeran el análisis de datos masivos o Big Data.
La detección de averías de los ascensores o escaleras mecánicas a través de componentes o sistemas de información de hueco conectados al internet de las cosas es necesario que se generalice y sea accesible a todas las empresas independientemente de su tamaño.
Desde el punto de vista del mantenimiento, es un hecho que la mayoría de las empresas incorporan a su cartera de ascensores equipos de otros fabricantes. Por ello esperamos ver más útiles como consolas multimarca y alternativas de materiales exclusivos como cables planos que cumplan con estándares de calidad.
De cara al cuidado del medioambiente, además de componentes más eficientes, sería deseable que los proveedores mejoren el servicio de reparación de componentes electrónicos, así como que oferten kit de reformas de ascensores existentes sobre todo en lo que a adaptación a los nuevos estándares de seguridad se refiere.
Finalmente, a pesar del desarrollo de productos en los últimos años, esperamos ver nuevas soluciones de accesibilidad para personas con discapacidad física, bien en el acceso a edificios o dentro de las viviendas unifamiliares. En este último caso, aspectos como la estética, el ruido, el bajo consumo, la fácil adaptación a las viviendas y por supuesto el coste son claves para el desarrollo de un mercado con un potencial de desarrollo enorme.
Las ferias sectoriales suponen una inversión de tiempo y dinero que podemos optimizar con una buena planificación. Estamos a tiempo para prepararla bien. La página web de la feria de Interlift pone a nuestra disposición un sistema de búsqueda de proveedores que es muy útil.
Analicemos nuestras necesidades, preparemos una agenda de visitas, a ser posible concertadas, aprovechemos las reuniones con una buena lista de preguntas,… Y finalmente ¡reservemos tiempo para disfrutar!
Las relaciones comerciales las construyen personas y las ferias son una excelente oportunidad para conocer a aquellos que a la larga pueden acabar siendo pilares importantes de nuestro proyecto empresarial.
¿Qué esperas tú de Interlift 2017? ¿Conoces proveedores que expongan algunos de los productos que hemos comentado o alguna otra novedad?
(Read in English)