Las rutas del crecimiento empresarial

Casi siempre estamos expuestos a la decisión de crecer.

Cuando empezamos un nuevo proyecto, necesitamos crecer hasta obtener un tamaño adecuado para poder sobrevivir.

Una vez que tenemos ese tamaño mínimo, aspiramos a mejorar nuestras condiciones y la de nuestro equipo y seguimos creciendo.

Hasta que un día estamos satisfechos y no queremos crecer más. Disfrutamos de nuestro trabajo, de las relaciones con nuestros clientes y nos centramos en mejorar, formarnos, ser más eficientes, más respetados,…

Pero pasa el tiempo y las circunstancias cambian. Surge de nuevo la necesidad de crecer porque los empleados con más talento necesitan retos, porque la familia ha crecido y pide su sitio, porque los clientes demandan otros servicios o productos, porque la competencia se hace más agresiva,…

Y en ese momento nos damos cuenta de que estamos ante varias rutas posibles. “Necesitamos crecer, pero… ¿por dónde?”.

Igor Ansoff nos ayudó a visualizar el mapa del crecimiento con la herramienta que lleva su nombre.

matriz-ansoff-es

  1. Crecer en el mismo mercado en el que estamos y con el mismo producto. Ya hemos demostrado que sabemos hacerlo, y probablemente tengamos los recursos necesarios para emprender acciones de marketing que nos permitan aumentar nuestra parte del pastel. Es la opción más segura y la que primero debemos acometer.
  1. Crecer en nuevos mercados con el mismo producto. Dominamos la tecnología principal, pero desconocemos cómo es el nuevo mercado. A menos que paguemos por nuevos recursos y capacidades, e incluso en ese caso, tendremos que recorrer otra vez la curva de aprendizaje.
  1. Crecer en el mismo mercado, pero con otro producto. En esta opción, como es el cliente el que puede llegar a sufrir nuestro desconocimiento de la nueva tecnología, tenemos que dedicar tiempo y dinero en conseguir los recursos necesarios antes de empezar.
  1. Diversificar. Mucha atención si decidimos adentrarnos en otros mercados o tecnologías. Que la motivación no sea el miedo, ni nos ciegue la vanidad cuando tomemos este camino. El refranero es sabio y “zapatero a tus zapatos” uno de sus mejores refranes.

Se puede elegir alguna de estas opciones, a ser posible, por este orden de prioridad. También hay muchas empresas con un deseo permanente de crecer a costa de lo que sea que acometen las cuatro opciones a la vez, y, si hubiera alguna otra, también la cogerían… y así acaban perdidos en su propio laberinto.

Hay varias técnicas de gestión estratégica que nos ayudan a tomar la decisión más correcta, pero para mí, una de las preguntas claves que tenemos que hacernos en esta encrucijada es ¿qué ganan o pierden nuestros clientes con nuestro crecimiento?…

De esta pregunta y muchas otras, hablamos durante nuestro programa de dirección para empresas ascensoristas y nos encantaría que te pudieras unir al debate ;).

 

Un comentario en “Las rutas del crecimiento empresarial

  1. Todo lo que explicas es mucho mas sensible en la Pyme’s familiares que en el resto de empresas. Una herramienta como bien dice Jose María es el programa de dirección para ascensoristas. Quizás uno puede pensar que cuando esté mal hacerlo pero quizás sea demasiado tarde para la viabilidad de la empresa o del posicionamiento que ha tenido.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.